“Mi exprimidor no está pensado para exprimir limones, sino que tiene la intención de iniciar convers
- Fabiola G Gamo
- 23 feb 2015
- 4 Min. de lectura

Juicy Salif ; Philippe Starck
¿Qué es?
Un exprimidor de cítricos, diseñado en 1990. Sus dimensiones 14cm de diámetro y 27cm de altura. Está fabricado en aluminio inyectado y pulido. En el año 2000, para el décimo aniversario de su lanzamiento, se realizó una edición especial bañada en oro de 10.000 unidades numeradas. También se ha producido una versión gris y negra que son de colección.
¿Quién es el diseñador?
Para poder abordar el tema de la manera más objetiva debemos de interesarnos no sólo por el objeto sino por la mente que lo creó. Y tratar de ver el contexto real del objeto y no solamente éste como algo aislado a la sociedad. De esta forma nos interesaría saber desde; ¿Cuál es la historia del autor?, ¿Dónde creció?, ¿Cómo fue su vida?, ¿Cuál era su propósito al crear este objeto?, ¿Qué era lo que quería transmitir?, entre muchas otras.
Philippe Starck nace en Paris en 1949. Su padre era un ingeniero aviador, por lo que desde pequeño estuvo en contacto con materiales y herramientas. Él comenta que su capacidad de “inventar”, que heredó de su padre, es el trabajo que lleva a uno a hurgar en su interior. Es decir que de una forma muy interesante Starck con su vida nos revela que para él, crear es sacar lo que hay dentro de él. De igual forma, el afirma que el diseñador debe “proveer equipamiento significativo y afectuoso por lo humano”, con el fin de “aportar felicidad” al usuario. Y aquí me gustaría sacar a colación las palabras que usa Bruno Munari, artista y diseñador italiano, “para comunicar un mensaje no sólo se emplean palabras, si no también imágenes, colores y formas, símbolos, signos, señales”.
Todas las creaciones, sean objetos, obras de arte, estructuras, o arquitectura entre otras, nos proveen símbolos y éstos crean un lenguaje, todos estos símbolos son muy importantes ya que éstos son la herramienta que acerca al usuario con el producto, nos ayudan a entenderlo, nos hablan de la forma de cómo debemos interactuar con él, y nos crean una percepción y una manera de interpretarlo.
Pero, ¿Cómo es que un exprimidor puede aportar felicidad a una persona o a un hogar?
Starck, busca restaurar el amor que con todos los objetos que poseemos, donde exista una relación usuario-objeto, y este objeto no nos sacie únicamente una función. Después de la revolución industrial, al haber tanta variedad de productos, ésta relación usuario-objeto a través del tiempo ha ido desapareciendo, y me parece sumamente interesante que en este caso Starck haya hecho consciencia de esto, ya que para muchos es fácil juzgar un objeto o una pintura o una escultura sin indagar sobre el alma de éste.
¿Éstá bien diseñado?
En mi opinión el diseño, además de satisfacer funciones en el usuario, se debe entender como un modo de expresión, comunicación, punto de crítica, entre otras. A través de diversos recursos, los diseñadores buscan darle más significado y expresión al objeto.
La propuesta de una vuelta a la artesanía y la producción manual en una sociedad dominada por la industria comienza a crecer, los objetos que resultan de la combinación industrial-manual tienen características únicas.
¿Qué emociones transmite este objeto?
Como hemos visto Starck en sus creaciones se basa en amor-felicidad, aunque muchas veces eso no es lo que transmite al usuario. En este objeto en especial él dijo:
“Mi exprimidor no está pensado para exprimir limones, sino que tiene la intención de iniciar conversaciones”
Stark quería diseñar un objeto que provocara al usuario, que despertara en él curiosidad, confusión o, tal vez, miedo. En el momento que observas el exprimidor, más allá de que te guste o no, este objeto crea una respuesta instintiva, surgen preguntas, y como bien dice el autor, es el momento perfecto de iniciar conversaciones.
De éste modo, Stark logra transformar el acto rutinario de extraer el jugo de una naranja en una experiencia especial, donde el usuario establece una conversación con el objeto, desde ¿Dónde se pone el vaso para recibir el jugo?, o ¿Cómo se exprime la naranja?, cada persona se identifica y comunica con el objeto de distinta forma.
Es interesante la controversia que ha generado y sigue generando este objeto, donde de alguna manera u otra cumple con una función pero ésta no es lo que más llama la atención a las personas. Muchas veces en las casas esta pieza no es colocada en la cocina sino en otros espacios, casi como si fuera una pieza de arte. Los objetos de Starck en mi opinión, podrían sentirse como el deseo de aportar identidad al objeto industrial, todas sus piezas llevan la firma aunque éstas estén producidas industrialmente, de ésta manera él crea una especie de obra de arte masiva.
Como mencionamos anteriormente, cada objeto tiene un lenguaje, los objetos además de tener una función, transmiten información. Transmiten todo tipo de información, modo de uso, forma de limpieza, si se debe guardar tapado, o no se debe guardar, etc.. nos dan un “código”. Es decir cada objeto genera un lenguaje que ayuda a que el usuario y el entorno lo comprendan.
Es por esto que si el objeto es un portador de información, por ende la persona a través de su uso, también está comunicando, y al estar en constante relación con objetos, el diseño lo debemos de entender como un lenguaje cotidiano.
Como conclusión podríamos decir que las piezas únicas, diseños extravagantes, objetos más artísticos que funcionales y otros más funcionales que artísticos seguirán existiendo mientras exista alguien que lo produzca y un mercado que las consuma. Pero creo que Philippe Stark logra un grado expresivo, estético y comunicativo en sus objetos, y los realiza no sólo en un ámbito artesanal y único, sino que los lleva al punto industrial y masivo.
Este es el desafío que debemos afrontar en un futuro como diseñadores, creando objetos, edificios, y estructuras, que comuniquen, que nos sorprendan, que nos despierten, nos saquen de la rutina y generen emociones en nosotros. Objetos que aun viviendo en una época industrial y competitiva, nuestros usuarios anhelen la posibilidad de identificarse y conectarse con objetos diseñados por nosotros aprendiendo de maestros como es Philippe Stark.
コメント